Análisis
Bioshock Infinite by @malandrako para Team SGF
En el
año 2008 da
inicio a una de las franquicias más representativas de esta generación;
presentando un videojuego con ambiente debajo del mar, contando un pasado
alterno desarrollado en los finales de los años 50´s, donde la idea de un
personaje llamado Andrew Ryan es el de crear un mundo perfecto con lo
mejor de la sociedad y que se alojaran ahí en la ciudad de Rapture. Esto dio lugar a una serie de acontecimientos de
un viajero, un accidente, una aventura, una traición llamada "Bioshock".
La trama de Bioshock Infinite se
desarrolla en el año 1912, donde un agente llamado Booker DeWitt tiene
como misión encontrar a una chica llamada Elizabeth; solo
posee poca información; la ubicación de Columbia, unas
combinaciones, llaves y fotos que él tiene que descubrir en el contexto del “que”
y “donde” para cumplir su misión de encontrar a Elizabeth.
Columbia,
es una ciudad flotante con un diseño de la "Gran América" donde
los libertadores son idolatrados por todos lados. Es una sociedad; donde
sus habitantes muestran que hay mucha prosperidad al contrario de Rapture que
estaba en su declive como ciudad y sociedad en el Primer Bioshock.
Pero no
todo es perfecto en la Gran Columbia ya
que es dirigida por un "Profeta" que maneja a su antojo una guerra
civil interna de la ciudad donde Elizabeth es
el pretexto de este conflicto interno.
Una
cualidad que tiene la ciudad de Columbia es que se muestra más abierta y da
lugar a que la exploración de la misma sea más placentera, esta
sensación de apertura hacer que las batallas que se generan den la sensación de
libertad de enfrentamiento brindando al gamer opciones donde recargar
o recuperar su escudo, ya que en Infinite no
se pueden llevar botiquines, ni plásmidos de
reserva o curarse en libertad absoluta cuando sea
necesario; aquí solo se obtiene un escudo el cual es recuperable en
ciertos periodos pero si no se recupera comienza a disminuir la salud.
Los "Plásmidos" ahora son Vigores y su uso está más restringido de
acuerdo a como se van necesitando ya que no son los mismos efectos de
los anteriores; pero conforme se avanza en la campaña los nuevos Vigores
obtenidos van incrementando el poder lo cual ayuda bastante durante
los enfrentamientos. En Infinite no existe el EVE para recuperar los
Vigores y para ello, tendrás que recuperarlos buscando "Sales".
También
hay un cambio en el Gameplay, ahora solo se pueden usar 2
armas, intercambiándolas a cualquier momento; pero esto
provoca estar recogiendo armas de las que dejan los enemigos ajustando la situación - momento ya que no son
armas únicas como en las entregas anteriores.
El
transporte de "Rieles" esta
fenomenal utilizando un gancho, mismo que también se puede usar de
Arma, digamos que es el sustituto de la emblemática "Llave
Inglesa" de Jack de Bioschock 1
Avanzando
la historia ya después de rescatar a Elizabeth, este
personaje no representa un problema ya que se esconde bien e incluso ayuda a Booker,
dándole cosas que encuentra como municiones, sales, botiquines de acuerdo
a lo que va necesitando en los enfrentamientos. La mejora de equipo y armas
sigue siendo representativas en este título, regresan las maquinas expendedoras
donde se pueden adquirir mejoras de armas, Vigores, Sales, Vida.
Pasando
a los jefes durante al título son pocos pero
son emblemáticos, aquí no se obliga a derrotar cierto número
de Bigdady, más bien se presentan durante la batalla una especie de personaje
equipado con un traje lo cual hace que tenga más fuerza
y habilidad que los soldados comunes, llamado Handyman.
El
Titulo, lo jugué en las versiones de consola y se ve espectacular en
ambas, solo en la versión de ps3 note un
poco lento las cargas y al avanzar aparece de repente el Loading y pausa
el juego unos segundos. No se ve una disminución gráfica entre
ambas versiones.
Aquí no
voy a tocar profundidad de la historia y narrativa, ya que es algo que se
descubre al jugarlo, solo puedo decir que el juego es tan bueno que llega el
momento que uno se siente Booker, el personaje principal y en lo personal cuando un
juego logra eso, al menos para mí es un Juegazo.
El
juego a mi parecer está dentro de un parámetro de pieza maestra,
logrando presentar temas incómodos y relevantes de una manera tan
efectiva que Columbia se siente como un lugar increíble que se
presta a estar investigándolo para saber más de él. Al final del
juego aplica el término "Mind-blowing" que hace que difícilmente se
olvide con el tiempo.
Bioshock
Infinite es un juego que debe ser jugado y rejugado cuantas veces se pueda, hay
probar el modo desbloqueado de 1999 que de verdad representa un reto para los
veteranos. Exploren aprendan de Columbia, encuentren todas las Vox (grabaciones) disfruten el juego.
Calificación: 9.8
By. Malandrako para Team SGF
0 comentarios:
Publicar un comentario